Vistas:0 Autor:Editor del sitio Hora de publicación: 2025-08-26 Origen:Sitio
El THC (Terminal Handling Charge), conocido en español como "Tarifa de Manipulación en Terminal", es un costo fundamental y casi inevitable en la logística de transporte marítimo. Para importadores, exportadores y agentes de carga, comprender su composición y alcance es esencial para controlar gastos y evitar disputas.
Definición: Tarifa aplicada por las navieras a los dueños de la carga para cubrir los costos de manipulación de contenedores en terminales portuarias.
Alcance:
Exportación: Cubre desde la recepción del contenedor en terminal hasta su carga al buque.
Importación: Cubre desde la descarga del buque hasta la entrega del contenedor en puerta de terminal.
Quién lo cobra: Navieras (ej: Maersk, MSC, COSCO).
Quién lo paga: Dueño de la carga (según Incoterms).
Es un costo "agrupado" que cubre:
Carga/descarga de contenedores del buque.
Movimiento interno en terminal (con trailers).
Almacenamiento temporal (dentro del período libre).
Gestión administrativa y uso de grúas/equipos.
¡Importante! No incluye:
Retiro/devolución de contenedores.
Trámites aduaneros o inspecciones.
Flete terrestre o tasas de seguridad.
FOB (Free On Board):
THC origen: Vendedor (exportador).
THC destino: Comprador (importador).
CIF/CFR:
THC origen: Vendedor.
THC destino: Comprador (+ impuestos/aduana).
DDP (Delivered Duty Paid):
Ambos THC: Vendedor.
Principio clave: Lo paga la parte que organiza el transporte en cada puerto.
Base: Tamaño/tipo de contenedor (ej: 20GP, 40HQ), no peso/valor.
Tarifas: Fijadas por navieras/asociaciones portuarias. Varían por puerto/terminal.
Moneda:
Origen (China): CNY (RMB).
Destino (ej: EE.UU.): USD.
Obligatoriedad: No se puede evitar si se usa el terminal.
Falta de transparencia: Compradores FOB a veces lo confunden con el flete marítimo.
Alto costo: Representa gran parte de los gastos locales, especialmente en envíos de corta distancia o bajo valor.
Historial de disputas: En los años 2000, hubo demandas en Asia por "doble cobro", pero hoy es práctica global.
Clarificar Incoterms: Definir responsabilidad THC en contratos.
Solicitar desglose: Pedir cotizaciones detalladas (flete + THC origen/destino + documentos).
Compradores FOB: Preguntar anticipadamente sobre cargos en destino.
Comparar puertos: Elegir terminales con THC competitivos.
Evitar "flete cero": Enfocarse en el costo total, no solo el flete.
Conclusión:
El THC es un costo necesario que refleja operaciones portuarias reales. Su comprensión permite optimizar presupuestos logísticos y evitar sorpresas en el comercio internacional.