Vistas:0 Autor:Editor del sitio Hora de publicación: 2025-08-11 Origen:Sitio
El transporte en contenedores representa un modelo logístico moderno que difiere significativamente de los métodos tradicionales de carga. Actualmente, aunque no existe un estándar global unificado para su operación, la industria ha desarrollado prácticas comunes internacionalmente aceptadas. A continuación, presentamos un resumen de los principales métodos:
Según el volumen y método de carga, se clasifican en:
Definición: Un único remitente utiliza un contenedor completo para su envío.
Proceso:
Arrendamiento del contenedor (a navieras o leasing companies)
Carga en origen bajo supervisión aduanera
Sellado y emisión de Bill of Lading
Ideal para: Grandes volúmenes (≥1 contenedor)
Definición: Consolidación de múltiples envíos pequeños en un contenedor.
Proceso:
Clasificación por destino/naturaleza de carga
Consolidación en CFS (Container Freight Station)
Desconsolidación en destino
Ideal para: Cargas parciales (<1 contenedor)
Existen cuatro combinaciones principales:
Tipo | Origen | Destino | Responsabilidad |
---|---|---|---|
FCL/FCL | Contenedor completo | Contenedor completo | Cliente (embalaje/desembalaje) |
LCL/LCL | Carga suelta | Carga suelta | Naviera |
FCL/LCL | Contenedor completo | Carga suelta | Naviera (solo desembalaje) |
LCL/FCL | Carga suelta | Contenedor completo | Naviera (solo consolidación) |
Nota: FCL/FCL maximiza las ventajas del contenedor (seguridad/eficiencia).
Se clasifican en 9 modalidades, resumibles en 4 categorías clave:
Ruta: Fábrica → Fábrica
Ventaja: 100% en contenedor (ideal para FCL)
Ruta: Fábrica → Terminal portuaria
Uso: FCL con desconsolidación en destino
Ruta: Terminal → Fábrica
Uso: LCL para entrega final consolidada
Ruta: Terminal → Terminal
Característica: Transporte terrestre como carga suelta